La nueva situación generada por la crisis del coronavirus está produciendo un grave déficit presupuestario a la Fundación Tudela Comparte, por ello se han visto aumentadas varias partidas de gastos y disminuido las de ingresos. Por esta razón lanzan SOS Villa Javier, un mensaje a través del cual solicitan la colaboración urgente de la ciudadanía para seguir ayudando a las capas más vulnerables de la sociedad, ya que sin ésta podrían no superar esta crisis.

Villa Javier surgió en 2016 para ofrecer alimentos al sector más vulnerable de la sociedad. Por ello desde hace cuatro años ha contado con el apoyo generoso de muchas personas, empresas y entidades. Pero cada año que pasa les resulta más difícil llegar a cubrir los gastos anuales, generados por los diversos servicios que se necesitan para atender bien a las personas que solicitan su ayuda.

Algunos de los fines concretos por los que hacen este llamamiento a la colaboración social son: crecimiento en el número de personas nuevas que les piden ayuda alimentaria, atendiendo en el comedor a diez-doce personas más de las habituales cada día, necesidad de comprar envases para llevar la comida y adquisición de material de protección individual para las personas que atienden a los usuarios del comedor. La situación económica se ha visto también perjudicada porque anteriormente a la pandemia contaban con la provisión de la Fundación Ilundáin que les proporcionaba la comida aprovechando la actividad formativa de la Escuela-taller de Hostelería en la cocina del colegio de Jesuitas y ahora deben pagar a una empresa de catering. También los Servicios Sociales de Base derivaban al comedor a 7-8 personas, con el correspondiente pago de los costes alimentarios y en este momento ya no cuenta con ese ingreso. Por último, una parte importante de sus ingresos, cerca del 20% de su presupuesto anual, proviene de campañas y eventos (fiestas, conciertos, festivales, pinchopotes, entre otros) y este año no pueden contar con ese ingreso.

El déficit que se está generando será mayor o menor en función del número de meses que se prolongue esta situación, pero seguro que será muy dura para el tipo de personas que atienden, pertenecientes a sectores de alto riesgo (en su mayoría personas mayores, con problemas de salud, en viviendas precarias, etc.).

Estiman un déficit superior a 6.000 euros mensuales y no es previsible que vayan a recuperar la normalidad hasta el próximo año por comparación a un establecimiento de hostelería de similares características. Especialmente la Ribera, con los índices de paro más altos de Navarra, es previsible que sufra durante estos próximos años una nueva y severa crisis generada por los efectos económicos del COVID-19.  Villa Javier será todavía más necesario que antes, porque volverá a crecer el número de personas y familias que necesiten ayuda de alimentación, formación, asesoramiento, etc.

Por ello, la Fundación Tudela Comparte hace este llamamiento urgente de colaboración social de empresas, entidades y personas individuales que puedan aportar en la medida de sus posibilidades su granito de arena.

Si quieres ayudar a Villa Javier puede hacerlo a través de este enlace o contactando con David (697968072) o Matilde (matilde@villajavier.org).