Las cooperativas navarras siguen produciendo y continuarán abasteciendo a la población con absoluta normalidad, mientras no haya ningún cambio u orden por parte de las autoridades: “Dentro de la preocupación que todos tenemos con el coronavirus, queremos transmitir tranquilidad con lo que respecta a la alimentación, porque estamos trabajando bien y no va a haber falta de suministros”, ha asegurado Patxi Vera, director gerente de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), al finalizar la reunión mantenida con el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi.
En el encuentro, también ha estado presente el Grupo AN, que también ha transmitido estar trabajando con normalidad en todos sus centros y, de momento, solo deben estar al tanto día a día de las noticias.
Precisamente, el consejero ha comenzado a reunirse con los agentes económicos de Navarra para analizar el impacto del Covid-19 en los diferentes sectores económicos de la Comunidad foral. Estos encuentros tienen por objeto recabar información detallada para “conocer la situación real de cada sector de actividad económica y estudiar las futuras medidas a aplicar”, explicó Ayerdi.
Este jueves se ha reunido con las cooperativas agroalimentarias UCAN y Grupo AN, a quienes ha expuesto las actuaciones del Gobierno: “nos ha comentado que están muy pendientes de lo que se decida hoy en el Consejo de Ministros, porque parece que va a haber medidas relacionadas con Seguridad Social y temas de ámbito con competencia del Estado que tratarán de compensar temas económicos de empresas, de ciudadanos, de los autónomos, de turismo…”, ha detallado Vera.
Por otro lado, el consejero ha mostrado interés por escuchar las perspectivas del sector en este momento, qué problemas podrían tener y para conocer de primera mano su situación, para “ir pensando, dentro de sus competencias, en medidas que debería tomar para nuestro sector”.
EL CAMPO TRABAJA CON NORMALIDAD
“Nosotros estamos trabajando con normalidad”, aseguraba el director gerente de UCAN, porque “en el campo, no tenemos mayor problema que el que pueda haber con la mano de obra, que de momento, no lo hemos detectado”. La campaña más inminente es la del espárrago y ya se ha empezado con normalidad, aunque están pendientes “de la logística, por si hay directrices del Gobierno que impidiesen movimiento de camiones, etc”.
Por parte del Ejecutivo, se ha transmitido a las cooperativas agroalimentarias que van “día a día, en función de la situación, que se analiza cada día y se van tomando decisiones a medida que se va viendo una situación u otra”.
CRECEN LAS EXPORTACIONES
“Desde las cooperativas, se quiere contribuir en la medida de lo posible a que la gente esté tranquila y no vacíe los supermercados, porque nosotros seguimos produciendo como siempre, con seguridad alimentaria, con trazabilidad…”, subrayaba Patxi Vera, quien recordaba el mensaje que se ha enviado de parte de todas las cooperativas españolas: “Las más de 3.000 cooperativas agroalimentarias repartidas por todo el territorio nacional continúan con su actividad para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población”.
Así, las Cooperativas Agro-alimentarias de España trasladaban “un mensaje de tranquilidad a la sociedad ante la actual crisis del Covid-19″ y reiteraban que «los productores y productoras de este país continúan trabajando con normalidad produciendo como siempre, alimentos sanos y seguros. La producción agrícola y ganadera es clave para abastecer a la industria y la distribución agroalimentaria”.
Ante el cierre de Italia, han anunciado que «algunas producciones como frutas y hortalizas han incrementado las exportaciones destino Europa con el fin de abastecer el mercado comunitario, demostrando así la eficiencia de las cooperativas a la hora de servir a sus clientes internacionales».
Las cooperativas no solo son empresas que compiten en el mercado y ayudan a que los agricultores y ganaderos accedan al mismo en mejores condiciones, permitiendo obtener valor añadido de la cadena; sino que aportan una serie de bienes públicos fundamentales para las poblaciones de las zonas rurales, dando servicios y trabajando por la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
UCAN APLAZA SU ASAMBLEA GENERAL
Finalmente, Patxi Vera hacía referencia a la Asamblea General de UCAN, que «estaba prevista para el 3 de abril, ya estaban realizadas todas las reservas y los envíos de invitaciones, pero hoy en el consejo rector se ha decidido no convocarla por un ejercicio de responsabilidad», porque «se trata de un acto que congrega a 250 personas y ya en junio, cuando se haya superado esta fase de crisis del coronavirus en la que estamos ahora». Se unen así a otras entidades que, por responsabilidad también han pospuesto o cancelado sus eventos.