Los andenes de la antigua estación de autobuses de Pamplona acogerán, desde el 7 de marzo, el primer EKOmercado de Pamplona. Un proyecto que ve la luz tras meses de trabajo participativo, en los que se ha ido configurando el que va a ser el primer mercado de alimentos ecológicos estable de Pamplona, en el que productores y elaboradores navarros podrán ponerse en contacto con los consumidores directamente, sin intermediarios.

El proyecto, desarrollado por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), con INTIA como socio, responde a la demanda de la producción ecológica de Navarra de disponer de un lugar de venta directa, “que permita proyectar la parte de valor añadido en el sector primario”.

El EKOmercado de Pamplona ofrecerá así alimentos ecológicos, sanos, frescos y de temporada, donde la estacionalidad va a ser uno de los factores determinantes y habrá puestos fijos y otros que roten según la temporada de sus productos.

La agricultura ecológica es una herramienta “con la que poder afrontar al cambio climático”. Y en ese sentido, el EKOmercado busca promover otros modelos de producción y consumo más sostenibles. Una apuesta por un modo de producción “que contribuye en la reducción de las emisiones de gas invernadero, que relocalice la alimentación ante la tendencia de consumo de alimentos kilométricos, y reduzca el uso de envases plásticos”.

EKOENCUENTRO Y MÁS ACTIVIDADES

El EKOmercado acogerá, además de los puestos de venta directa de producto ecológico, actividades de dinamización y un servicio de reparto sostenible de la compra en bici. Los jueves previos al EKOmercado, se celebrará el EKOencuentro, en el cual los y las chefs de la red de restaurantes sostenibles de CPAEN impartirán clases de cocina, a las que seguirá una cena en la que se incluirá el plato objeto del EKOencuentro. Este plato se elaborará con producto ecológico de Navarra, que después podrá adquirirse en el EKOmercado.

Precisamente, el primer EKOencuentro se va a celebrar este jueves 5 de marzo en Geltoki, con la presencia del chef del restaurante Alhambra de Pamplona, Javier Díaz Zalduendo, que elaborará en directo un plato de Tagliatelle de pasta Martinelli con trufa ecológica de Metauten, huevos ecológicos de Ekollaondo y crujiente de verdura ecológica de El Puente Viejo, todos ellos presentes en el EKOmercado.

Tras la clase magistral se servirá una cena en la que este será el plato principal y que se acompaña de un entrante de Verduras ecológicas de Caparroso salteadas con salsa de almendra y mantequilla de remolacha y un postre de manzanas ecológicas de Buñuel asadas a la sidra con intxaursaltsa, bizcocho y crema pastelera, ambos elaborados por el cocinero residente de Geltoki, Koldo García Llorens. Los vinos, también ecológicos, serán en esta ocasión de Bodegas Lezaun.

Los días siguientes EKOencuentros ya están también cerrados, con la participación de los chefs de los restaurantes Túbal y Asador Bodegas Lezáun.

El proyecto del EKOmercado ha contado con financiación europea a través del Gobierno de Navarra. Y el uso de los andenes de la Antigua Estación de Autobuses ha sido posible gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Pamplona, que ha cedido el espacio para su celebración. El 7 de marzo, el EKOmercado abrirá sus puertas a las nueve y media de la mañana y cerrará a las dos de la tarde. Contará con un pintacaras para niños y la animación de DJ Reimy.

FOTO DE PORTADA CEDIDA: Presentación del EKOmercado con Natalia Bellostas (INTIA), Ana Elizalde (Ayuntamiento de Pamplona), Fernando Santafé (Desarrollo Rural) y Edorta Lezaun (CPAEN).