La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, destacaba hace unos días la necesidad de “abordar con decisión” y “desde una concepción global y local” los objetivos de sostenibilidad marcados por la Agenda 2030, a su juicio “el mayor desafío global y existencial que tiene nuestro planeta”.

Con este fin, la Comisión Interdepartamental constituida en Navarra para afrontar los retos de la Agenda 2030 impulsará este año desde el Departamento de Desarrollo Rural un proceso de “reconversión” de las Agendas 21 implantadas a nivel local para adaptarlas a los objetivos de la Agenda 2030. También se está trabajando desde el Departamento de Economía y Hacienda, por dar continuidad a la iniciativa de emitir bonos verdes y sociales, con el fin de contar con un “marco de financiación de referencia” para sufragar actividades y proyectos relacionados con la sostenibilidad.

“La alta y creciente desigualdad, la transición demográfica en curso, el futuro del trabajo, el cambio climático y los desastres naturales son factores de riesgo que debemos abordar con decisión”, aseguró Chivite al inicio de la reunión, en la que subrayó que “todos estos retos de escala planetaria se deben asumir desde la responsabilidad pública y social, colectiva y privada, de cada instancia y de cada administración”. La presidenta de Navarra agradeció la implicación de todos los departamentos, a los que animó a trabajar con “compromiso, convicción y esperanza” en la Agenda 2030.

La Agenda 2030 fue un documento aprobado en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre de 2015, en la que los Estados Miembros de la ONU aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático. En Navarra, el Parlamento foral acordó ya en 2016 impulsar políticas públicas acordes con estos ODS y, en 2017, el Ejecutivo promovió la Comisión Interdepartamental dedicada a hacer realidad las políticas sociales, económicas y medioambientales planteadas en esta hoja de ruta.

67 PLANES YA ALINEADOS CON LA AGENDA 2030

Se analizaron los trabajos ya realizados durante la pasada legislatura y los retos que se afrontarán a partir de 2020, dirigidos a que “todos los departamento del Gobierno de Navarra estén alienados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” marcados por la ONU a través de la Agenda 2030, según destacó Carbonero. En la actualidad, el Gobierno de Navarra cuenta ya con 67 planes encaminados a cumplir los ODS de la Agenda 2030.

El encuentro sirvió para presentar a los nuevos representantes de este organismo, de carácter transversal, que cuenta con la participación de los directores y directoras generales de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiáin; Ordenación del Territorio, Izaskun Abril; Presupuestos, Patrimonio y Política Económica, Begoña Urrutia; Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3, Yolanda Blanco; Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi; Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari; Justicia, Rafael Celestino Sainz de Rozas; Educación, Gil Sevillano; Salud, Carlos Artundo; Medio Ambiente, Pablo Muñoz; Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía; Acción Exterior, Mikel Irujo; la directora-gerente del Instituto Navarro para la Igualadad, Eva Istúriz; el director del Observatorio Realidad Social, de Planificación y Evaluación de las Políticas Sociales, Luis Campo; y el director del Instituto de Estadística de Navarra – NASTAT, Pablo Cebrián. La sesión contó también con la participación del director general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, que ejerce como secretario de la comisión, y del asesor de la presidenta, Félix Taberna.