El Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo se ha constituido formalmente en Bruselas apoyado por las cinco formaciones políticas más importantes de la Eurocámara. El objetivo de este grupo es impulsar una agenda europea para este modelo de empresa que va a estar marcada por la aprobación en 2021 de un Plan de Acción Europeo para la Economía Social anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

El presidente de Social Economy Europe (SEE), la entidad paneuropea representativa de este modelo empresarial, y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, precisó que “la renovación del Intergrupo es la primera medida efectiva en esta nueva legislatura europea para potenciar desde la UE un tejido empresarial que representa el 8 % del PIB europeo con más de 2,8 millones de empresas y organizaciones”. Anel participa de Cepes a través de su pertenencia a CEPES Navarra.

Pedreño destacó además que “el Intergrupo tendrá una intensa actividad durante este mandato, puesto que, entre otras medidas, hay que desarrollar e implementar un ambicioso Plan de Acción encomendado por la presidenta Von der Leyen al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit”.

Para el presidente de CEPES y SEE, estos avances sitúan a la Economía Social al más alto nivel de la agenda de trabajo de las Instituciones Europeas que están apostando decididamente por este modelo empresarial como modelo que garantiza un futuro de prosperidad económica, social y medioambiental en Europa.

CONSENSO POLÍTICO EN EUROPA EN TORNO A LA ECONOMÍA SOCIAL

El Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo de esta nueva Legislatura está compuesto por representantes de las principales  formaciones políticas.

Durante el acto de constitución celebrado en Bruselas, el Presidente de CEPES y SEE agradeció el compromiso de los copresidentes y vicepresidentes designados, así como a los más de 100 eurodiputados que apoyaron la renovación del Intergrupo de Economía Social: “Gracias a su compromiso y a nuestro trabajo común a favor de un Plan de Acción Europeo, estamos entrando en una nueva era para la Economía Social en Europa”.

SOBRE EL INTEGRUPO DE ECONOMÍA SOCIAL

Creado en 1990 y en continuo movimiento desde entonces, el Intergrupo de Economía Social sirve para asegurar un diálogo permanente entre el Parlamento Europeo, las demás instituciones de la UE, los Estados miembros y la economía social, así como para incluir estos modelos de negocio en el trabajo legislativo y no legislativo del Parlamento. En diciembre de 2019, el Intergrupo de Economía Social fue renovado para el mandato actual por decisión de la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo.

ACERCA DE SOCIAL ECONOMY EUROPE

Social Economy Europe (SEE) es la voz de los 2,8 millones de empresas y organizaciones de la Economía Social en la Unión Europea. Creada en noviembre de 2000 bajo el nombre de la Conferencia Permanente Europea de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones (CEP-CMAF), con el fin de establecer un diálogo permanente entre la Economía Social y las Instituciones Europeas, en 2008, CEP-CMAF cambió su nombre y se convirtió oficialmente en la Economía Social Europea.