La agricultura y ganadería sostenibles, la economía circular y la acción frente al cambio climático son los ejes que marcan el criterio de gasto en el presupuesto del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para el ejercicio 2020.
Concretamente, las infraestructuras y explotaciones agrarias, las ayudas agroambientales y el fondo de residuos son las partidas que contabilizan la parte más importante del monto total para este año, que asciende a 105,5 millones, lo que significa un incremento de un 6 % respecto al ejercicio anterior.
IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR Y CAMBIO CLIMÁTICO
El presupuesto de la Dirección General de Medio Ambiente para 2020 asciende a 20.506.437,00 €. Destaca el incremento, hasta los 2,9 millones, de partidas con cargo al Fondo de Residuos y que se destinarán a subvenciones para la mejora de la gestión y el tratamiento de los residuos. En concreto, dos partidas con un total de 2.181.025 euros van dirigidas a subvencionar a entidades locales y a empresas, otras dos partidas con un importe total de 450.000 euros se van a destinar a actuaciones de carácter general y urgencia ambiental y dos más, por importe total de 302.131 euros, a estudios, trabajos y proyectos técnicos.
En total, el presupuesto del Servicio dedicado a las acciones contra el cambio climático y la economía circular está dotado de 7,4 millones.
INVERSIONES EN EXPLOTACIONES E INCORPORACIÓN DE JÓVENES EN DESARROLLO RURAL
La dotación económica para 2020 de esta Dirección General es de 29 millones. Sus principales líneas presupuestarias van destinadas a apoyar las inversiones en el sector agrario y la incorporación de jóvenes, a promover las figuras de calidad de Navarra (DO, IGP o productos artesanos) y a diversificar la actividad económica del medio rural.
En concreto, el apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias alcanza los 10 millones de euros y se mantiene el esfuerzo destinado a la instalación de jóvenes en el sector con 3´5 millones. Ambas medidas están incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020, cofinanciadas por FEADER.
CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR Y AYUDAS AGROAMBIENTALES
Las grandes medidas presupuestarias de la Dirección General de Agricultura y Ganadería van orientadas hacia la consolidación del sector agrario en la Comunidad Foral, para mantener su peso dentro de la estructura económica de Navarra y para mejorar la competitividad del mismo. Se fija un presupuesto de 51.212.657,53 €.
Una de las cuestiones relevantes es que en 2020 se han incorporado al presupuesto las partidas derivadas de la compensación de daños producidas por inundaciones extraordinarias y lluvias torrenciales del 8 de julio de 2019. La línea de pérdida de renta y ayudas a las producciones agrarias se presupuesta en 800.000 €, que junto con el resto de líneas de ayuda habilitadas supone 3,42 millones de euros.