El Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales presenta su primer ciclo de Workshops o talleres de trabajo, que estarán centrados en cuestiones de interés social comola repoblación y la nueva ruralidad, la medición del impacto social y la creación de ecosistemas de innovación social. El objetivo es generar espacios de aprendizaje, intercambio de experiencias, reflexión y co-creación para mejorar la calidad de vida de las personas y a dar respuesta a los desafíos sociales desde una perspectiva multidisciplinar y transversal.
Las entidades que impartirán los talleres serán la asociación el Hueco, Adacen Living Lab y Fresno Consulting, que son importantes referentes en las materias elegidas para este primer ciclo.
Los workshops se celebrarán en los meses de diciembre, febrero y abril, en el Auditorio Civican, en horario de mañana. Están abiertos a la participación de profesionales de los ámbitos públicos y privados, así como a otros agentes sociales con interés en estas temáticas. Las personas interesadas pueden realizar la inscripción, pero las plazas disponibles son limitadas y la reserva de plaza será adjudicada por riguroso orden de inscripción. En caso de que el número de inscripciones supere al número de plazas se limitará la participación a una persona por entidad u organismo.
LOS TALLERES
Los tres talleres de trabajo o workshops combinarán la teoría y la práctica mediante metodología interactiva y dinámica que armonizará presentaciones con ejercicios prácticos.
El primer taller, bajo el título ‘Repoblación y Nueva Ruralidad‘, se celebrará el 17 de diciembre y lo impartirá la asociación El Hueco. Está dirigido principalmente a personal de la Administración, alcaldesas y alcaldes rurales, agentes de emprendimiento social, miembros de grupos de acción local y personas generadoras de cambio. La inscripción a este workshop se puede realizar en el enlace y los objetivos planteados son los siguientes:
- Aprender de diferentes proyectos relacionados con emprendimiento social e innovación para una nueva ruralidad.
- Conocer a experiencias de Buenas prácticas en la materia en España y en Europa.
- Reflexionar sobre el papel individual y colectivo para co-crear una nueva ruralidad.
Adacen Living Lab impartirá el segundo workshop: ‘¿Qué influencia tiene mi organización en su entorno? La evaluación del impacto social más allá de la contabilidad financiera’, cuya celebración está prevista para el 12 de febrero. Este taller está dirigido a profesionales que ejercen puestos de dirección general, recursos humanos o financieros, así como responsables de proyectos y profesionales con interés en el desarrollo de políticas de responsabilidad social y los interesados se pueden inscribir a través de este enlace, cuyos objetivos son:
- Comprender conceptos claves para la interpretación de la información financiera.
- Aproximación a la teoría del cambio y los conceptos claves de la evaluación del impacto social.
- Visibilizar las aplicaciones de la evaluación del impacto y de las relaciones con los grupos de interés en la planificación estratégica y el diseño de las políticas de RSE.
El último taller de este ciclo, bajo el título ‘Ecosistemas de Innovación Social’ está previsto para el 21 de abril y lo impartirá Fresno Consulting. Las destinatarias de este workshop son aquellas personas que ejercen su actividad profesional en el campo de los servicios sociales y de otros ámbitos de las políticas sociales, que trabajan en instituciones públicas y privadas y tienen interés en conocer y emprender procesos de innovación. La inscripción a este taller se puede realizar a través de este enlace y los objetivos perseguidos son los siguientes:
- Acercarse al concepto de innovación social y las distintas maneras de entenderla, especialmente en el ámbito de las políticas sociales.
- Profundizar en las actitudes y estrategias que favorecen la innovación.
- Conocer experiencias y casos de innovación que pueden resultar de interés.
- Reflexionar sobre cómo podemos impulsar la innovación social en el contexto de trabajo.