La Comunidad Foral de Navarra ha iniciado el camino para ser un referente europeo en la aplicación de nuevos modelos económicos sostenibles. Para explicar este tema y otros, el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales ha organizado la jornada: ‘Nuevos Modelos Económicos Sostenibles. Cómo transitar en Navarra hacia unas nuevas relaciones económicas’. El evento tendrá lugar el próximo jueves, 21 de noviembre, de 10:30 a 13:30 horas, en el Auditorio Civican, en Pamplona / Iruña (Avenida Pío XII, 2).
La jornada, de acceso gratuito con inscripción previa, está especialmente dirigida a organizaciones sindicales y agrarias, colectivos empresariales y de consumidores, profesorado y alumnado universitario, organizaciones y líderes de las Nuevas Economías, y representantes y personal técnico de la Administración de la Comunidad Foral y Local.
El objetivo es dar a conocer el dictamen SC/048 ‘Nuevos Modelos Económicos Sostenibles‘ del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) que sienta las bases para afrontar los desafíos sociales, medioambientales, políticos y empresariales que se plantean en la UE. Con este evento, el Gobierno de Navarra busca la complicidad con entidades y ciudadanía para la implantación real de este cambio de paradigma, y para ello se ahondará en la materia con distintos expertos nacionales e internacionales.

Las murallas de Pamplona en la Vuelta del Castillo. (Foto: cedida)
La consejera de Derechos Sociales, María Carmen Maeztu, y la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, serán las encargadas de inaugurar la jornada. También participan varios expertos y expertas en la materia como Carlos Trias, ponente del Dictamen del CESE; Federico Buyolo, presidente del Alto Comisionado de la Agenda 2030; y Ann Westman, consejera económica de la Comisión Europea en España.
Posteriormente, habrá un debate sobre las oportunidades de los nuevos modelos económicos para Navarra en los ámbitos de las ciudades, los territorios, la innovación y las empresas.
HACIA UN NUEVO CAMBIO DE PARADIGMA
Las medidas adoptadas durante la última crisis financiera permitieron rescatar la economía global del abismo, pero en este tiempo se ha puesto en evidencia la necesidad de un cambio de paradigma para afrontar el futuro más inmediato. Con esa realidad en mente, el Gobierno de Navarra ha decidido dar un paso adelante e implantar los nuevos modelos económicos sostenibles en el territorio. Su objetivo es ser espacio de colaboración en la consecución de los inminentes desafíos sociales y medioambientales de Europa, además de convertirse en referente para el resto de regiones que conforman la UE.
El dictamen europeo presenta diez recomendaciones para afrontar, a través de modelos como la economía circular, la colaborativa, la economía del bien común, la social y solidaria, la funcional y de finanzas responsables, los crecientes retos sociales, económicos y medioambientales que se plantean en Europa. Asimismo, orienta sobre la creación de grupos de trabajo entre las partes interesadas, el apoyo a la innovación, el acceso a la financiación a aquellos proyectos que incorporen esta visión y la realización de proyectos público-privados que permitan crear valor compartido. Se trata, por tanto, de una guía irrenunciable para Navarra en su propósito de ser una referencia de las Nuevas Economías en Europa.

La Foz de Lumbier. (Foto: cedida)