Fundación Iddeas estuvo presente el pasado mes de octubre en la presentación en Sevilla de la 23ª edición del Anuario de la Comunicación editado por la Asociación de Directivos de Comunicación – Dircom.
Entre los contenidos que se divulgaron, caben destacar los motivos y las condiciones que definen la inclusión en la comunicación y lo que puede resultar más interesante, qué beneficios resultan de esa comunicación inclusiva, que son:
- La comunicación inclusiva es más eficaz por propia definición, ya que incluye a todas aquellas personas que requieren de un diseño o mensaje adaptado a su realidad, con lo que se adapta a toda la diversidad humana; por lo tanto, llega a más gente.
- Mejora la reputación y la confianza y contribuye a una mejora de la sociedad.
- Hace que los profesionales y las organización cumplan con la normativa. No obstante, para incorporarla no debe seguirse únicamente como un manual de instrucciones; para su acertada incorporación es necesario enfocarla desde la empatía y la co-creación.
Luis Casado, presidente de la Fundación Iddeas, participó asimismo en el debate ‘Desarrollo de capacidades sin distinción de género, edad o discapacidad’, dirigido por Vanessa Moreno, presidenta de Dircom Andalucía y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Corporación Tecnológica de Andalucía.
Las otras personas que participaron en la mesa fueron Carmen Fernández, arquitecta del Área de Accesibilidad de Fundación ONCE, Gonzalo Rivas, exdirector general de Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y Beatriz García, consultora en accesibilidad de Everyone.