El Día de la Economía Social Navarra organizado por la Confederación Empresarial de Economía Social (CEPES) Navarra, que aglutina a las cinco familias: ANEL, UCAN, Fundaciones de Navarra, REAS Navarra y EINA, contó con el apoyo del Gobierno de Navarra y reunió en Casa Gurbindo a un centener de personas.

Los datos ofrecidos hablan por sí mismos: «la economía social en Navarra genera más de 20.000 puestos de trabajo directos en la Comunidad foral». Lo destacó el presidente de CEPES Navarra, Ignacio Ugalde; y también la directora de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, durante la apertura del Día de la Economía Social.

Precisamente, la directora general subrayó que “en el esfuerzo por conseguir una sociedad mejor, la economía social no se encuentra sola. Cuenta con el apoyo de este Gobierno”. De hecho, se mencionó el Plan Integral impulsado en la anterior legislatura para el período 2017-2020, y que se articula en cinco grandes líneas: “empleo sostenible y de calidad; innovación social; desarrollo empresarial; gobernanza participativa y desarrollo sectorial”.

Cabe recordar que estas cinco líneas, a su vez, contemplan 16 objetivos y 50 actuaciones concretas, lideradas en su mayoría por la dirección general de política empresarial y el Servicio Navarro de Empleo. Un plan en el que también están involucrados los departamentos de Derechos Sociales, Desarrollo Rural y Educación.

Según las cifras, “este plan ha sido un éxito”, destacó la directora general, ya que se había propuesto como objetivo incorporar 2.500 puestos de trabajo más al sector y la constitución de 300 negocios durante sus cuatro años de aplicación, pero en sus tres primeros años de vigencia, un año antes de que finalizara, ya se habían creado 2.860 empleos y se habían creado 300 negocios.

PROYECTOS CON PROPÓSITO

Durante la celebración de la jornada, se presentaron seis proyectos en los que están trabajando los miembros de CEPES Navarra:

  1. ANEL presentó ‘Cooperativa de Emprendedores, un ejemplo de innovación social en emprendimiento’, de la mano de su director gerente, Antonio Martínez de Bujanda, junto con Elena Zabalza y Laura Rico.  Y demostraron que se puede emprender con menor coste y menor riesgo.
  2. Patxi Vera, de UCAN, además de presentar el proyecto ‘Cooperativas Agroalimentador@s‘, dio paso a Ander Gómez, quien con un vídeo que mostró cómo trabajar conjuntamente para fomentar el relevo generacional y conocer de primera mano qué pueden aportar las cooperativas a los jóvenes agricultores y ganaderos para que puedan permanecer en el sector agrario y en el medio rural.
  3. Eduardo Sanz, de las Empresas de Inserción Sociolaboral de Navarra (EINA),  explicó su proyecto: ‘Las empresas de Inserción Sociolaboral en el marco de la Economía Social’ con los beneficios y oportunidades que las empresas de inserción aportan a la ES y el recuerdo de la necesidad de reservar el 6 % de los contratos públicos a este tipo de empresas.
  4. Por parte de REAS Navarra, June San Millán presentó el proyecto ‘Mercado Social, mucho más que un mercado’, como herramienta materializadora de los valores de la economía social, solidaria, ecologista y feminista.
  5. Gorka Moreno, adjunto a dirección de Proyecto Hombre, desgranó a los asistentes el proyecto ‘Prevención y abordaje del consumo de drogas en el ámbito laboral’, por medio del cuál asisten a las empresas en la prevención y en cómo actuar con los trabajadores que padecen este grave problema de adicción al alcohol o a algún tipo de droga. Se estima que un 2 % de los trabajadores, ya que es así en la sociedad.
  6. Finalmente, el director gerente de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández Valdivielso, mostró a la audiencia que son promotores de solidaridad a través del proyecto ‘¿Fundación Caja Navarra promotora? Sí, promotora de solidaridad’, pues están promoviendo 35 pisos de alquiler social en Entremutilvas.

DESCUBRE #tuCIENXCIEN

El encuentro también contó con el director general de la Asociación Fundaciones Andaluzas, Juan Luis Muñoz Escassi, que hizo partícipes a los asistentes de su proyecto: ‘Descubre #tuCIENXCIEN’, una filosofía de vida que ha patentado y con la que motiva a través de su propia historia de superación, además de con su experincia profesional, no en vano es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y MBA en Economía y Dirección de Empresa.

Muñoz Escassi invitó a reflexionar sobre cuestiones como el miedo, el tiempo, la confianza, la voluntad o la constancia, pero de una forma tan didáctica y amena que consiguió poner en pie a toda la audiencia y hacerles bailar y cantar al ritmo de Rafael y de Enrique Iglesias… Y lo consiguió.