Los Centros de Inserción Sociolaboral (CIS) que operan en Navarra van a celebrar su jornada anual el próximo 29 de octubre en la Escuela de Música Julián Romano de Estella.
El acto, organizado por la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra contará con la apertura por parte del alcalde de Estella-Lizarra, Gonzalo Fuentes; las intervenciones de la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo, Miriam Martón, así como de la gerente de la entidad invitada Gizatea-Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, Leire Álvarez de Eulate; y la clausura por parte de la consejera del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mª Carmen Maeztu.
La principal novedad de esta segunda edición será la exposición de una escultura de grandes dimensiones con forma de 6%, realizada por las propias Empresas de Inserción en material reciclado, para revindicar de esta forma el cumplimiento del artículo 36 de la Ley Foral de Contratación Pública que exige la reserva de contratos públicos por valor de un 6% para Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo. El objetivo de esta iniciativa artística es provocar una reflexión por parte de la sociedad sobre la economía social y la labor que realizan las empresas de inserción. La escultura estará ubicada en la Plaza Coronación de Estella hasta que tenga lugar la jornada.
Durante el acto, se hará un pequeño recorrido por las empresas de inserción que actualmente operan en Navarra, así como por la normativa vigente tanto a nivel foral como a nivel nacional, finalizando con la entrega del reconocimiento para aquellas entidades y/o administraciones públicas que se han distinguido a lo largo de 2019 por ser ‘Socialmente Responsables‘ mediante el cumplimiento del porcentaje de reserva establecido en la ley.
Este reconocimiento tiene por objetivo promocionar el cumplimiento de la reserva de contratos a entidades sociales establecida en la Ley Foral 2/2018, de 23 de abril, de Contratos Públicos y reconocer progresivamente a todas las entidades públicas que realizan esfuerzos en este sentido, ya que la media de reserva en Navarra es inferior al 3% en estos momentos.
La importancia del cumplimiento de la reserva de contratos del 6% radica en que favorece el desarrollo de la obra social de las Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo, de forma directamente proporcional, y promueve las oportunidades laborales, en forma de contrataciones, de las personas más vulnerables, favoreciendo, en definitiva, una mayor cohesión social en Navarra, además del ahorro en gastos sociales como la Renta Garantizada.
A lo largo del acto se realizará una pequeña actuación teatral con objeto de transmitir de forma didáctica los valores de la economía social a los asistentes al evento.
En este enlace puedes acceder a toda la información y a las inscripciones del evento.