Más de 250 personas, entre representantes de instituciones y del mundo cooperativo, tomaron parte este martes en Baluarte del Primer Encuentro sobre Cooperativismo de Navarra, un evento, organizado por UCAN y ANEL, que tuvo como objetivo mostrar la importancia que las cooperativas tienen para el futuro de Navarra.

El éxito de asistencia fue rotundo y todos ellos fueron testigos de la histórica firma entre UCAN y ANEL, que ha sido rubricada por sus presidentes, José María Martínez e Ignacio Ugalde, respectivamente.

Como explicó José María Martínez, presidente de UCAN, la entidad que representa junto con ANEL comparten una “visión del cooperativismo como oportunidad para contribuir al progreso y desarrollo sostenible de Navarra”.

En este sentido, destacó que la alianza consta de 20 puntos que pueden agruparse en cuatro lineas de trabajo: «Generar empleo sostenible y de calidad, a la cohesión territorial y a la equidad social, al desarrollo de las personas y a dar una respuesta innovadora a los retos de la sociedad y construir un modelo económico sostenible, innovador y centrado en las personas».

Entre las cuestiones concretas que se abordan está el emprendimiento colectivo y la creación de nuevas cooperativas, la igualdad de género y de oportunidades, el acercamiento del modelo cooperativo a los jóvenes y “la generación de valor social, desarrollo local y cohesión territorial” en el entorno donde las cooperativas ejercen su actividad.

Entre las cifras que se manejaron en el Encuentro se apuntó que las cooperativas equivalen al 12% del PIB de Navarra, están presente en el 90% de los municipios navarros y han convertido a nuestra comunidad en un referente tanto a nivel nacional como Europeo.

Como explicó en su intervención, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, Navarra es la comunidad que más ha crecido en número de cooperativas y de empleo cooperativo directo desde la crisis.  Por eso, “como demuestran los datos, trabajar por el desarrollo de las cooperativas supone construir el futuro de Navarra”. Así si en 2008 había 5.593 empleos cooperativos directos, hoy en día se han alcanzado los 10.787 cooperativistas. “Es decir que se han incrementado un 93% los empleos cooperativos directos”, añadió.

La presidenta de Navarra, María Chivite, presente durante todo el acto, ha destacado que el cooperativismo demuestra que “es compatible la actividad empresarial con una visión social y comprometida con la sociedad”. Así, ha afirmado que esta forma de gestión empresarial es “necesaria y fundamental» en una economía “vinculada a lo común, a la sostenibilidad y a un modelo más solidario de hacer las cosas”.

La presidenta ha realizado estas declaraciones esta mañana en el Palacio Baluarte, durante la clausura de este primer Encuentro sobre Cooperativismo, un modelo económico que, según los últimos datos disponibles, a diciembre de 2018, en Navarra existen 503 cooperativas que dan trabajo a 10.787 personas.

María Chivite también ha reconocido que “necesitamos empresas arraigadas en su tierra y comprometidas con su ciudadanía”. En este sentido, ha reconocido que el cooperativismo es una manera “muy adecuada” para “crear y distribuir por todo el territorio empleo de calidad”. “Es un elemento cohesionador de incalculable valor”, ha añadido.

Al Encuentro sobre Cooperativismo han acudido, además, en representación del Gobierno de Navarra, el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Paisaje, Vivienda y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu; y la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez.

MESA REDONDA

En este encuentro, también estuvieron presentes Luis Miguel Jurado, presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), y Ángel Villafranca, presidente de las Cooperativas Agro-alimentarias de España, que profundizaron en el hecho de que Navarra se haya convertido en una referencia a nivel nacional por el desarrollo que ha vivido el cooperativismo.

Por su parte, Alfredo Arbeloa, director general de Grupo AN, y Javier Goienetxea, presidente de la Comisión Permanente de Corporación Mondragón como representantes de grupos cooperativos con importante presencia a nivel internacional abordaron el posicionamiento del cooperativismo navarro en el mundo. La clausura ha corrido a cargo de María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra.