El próximo Gobierno de Navarra tiene ya una carta sobre la mesa: crear una dirección general de Economía Social. Lo pidió el presidente de Anel, Ignacio Ugalde, durante la Asamblea General celebrada el pasado 3 de mayo. El motivo es simple, el total de empleo directo de cooperativas y sociedades laborales alcanzó la cifra de 13.090 personas en el ejercicio de 2018. Esto supone que de cada 100.000 habitantes, 2.026 ya trabajan en empresas de Economía Social.

El diario digital de Economía y Empresa NavarraCapital.es ha preguntado a todos los candidatos sobre esta solicitud y parece que hay unanimidad: la economía social se ha revelado como un gran potencial de generador de empleo y riqueza, aunque la mayoría de ellos se muestra prudente ante la forma de representación institucional que le otorgarían:

  • Uxue Barkos, la actual presidenta y candidata de Geroa Bai: «Los resultados nos dicen que, hoy, la ES es el gran tractor de la generación de empleo de calidad, vemos además que Navarra es un referente en la economía social. Pero pensar ahora cuál sería la estructura de un futuro gobierno no sería muy realista por mi parte, bajar al detalle tanto como nos solicitaba el presidente de Anel no sería muy razonable, aun siendo consciente, insisto, de la importancia de la economía social. Y el hecho de que no exista una departamento o una dirección general no significa que no se vaya a trabajar en ello, todo lo contrario, si tengo la responsabilidad de gobernar en la próxima legislatura la economía social va a ser uno de los referentes«.
  • Javier Esparza, candidato de Navarra Suma a la presidencia del Gobierno de Navarra: «Las empresas de economía social son fundamentales para la generación de empleo en Navarra y tiene sentido que tengan una interlocución específica con el Gobierno«.
  • Bakartxo Ruiz, candidato de EH Bildu: «Es una propuesta interesante y que habrá que valorar a la hora de conformar el nuevo gobierno y su organigrama. Somos conscientes de la importancia que tiene la economía social en Navarra, por lo que habrá que ver de qué forma se atiende mejor a sus demandas de acuerdo con la organización del Departamento donde quede encuadrada la gestión de esa materia».
  • Mikel Buil, candidato de Podemos Navarra: «El desempeño llevado a cabo por las empresas de la economía social en Navarra en los últimos años ha sido de éxito. Y así lo demostraron los números que se presentaron en la asamblea de Anel. Nuestro partido apuesta por democratizar las empresas con una filosofía que subyace en este modelo empresarial ya que estamos convencidos de que una economía moderna necesita actualizar la forma de dirigir sus empresas. El volumen de la economía social en Navarra va en aumento por lo que claramente apostamos por dar el rango necesario dentro del organigrama del futuro Gobierno de Navarra«.
  • María Chivite, candidata de PSN-PSOE: «En el organigrama del Gobierno estará bien representada la Economía Social, pero aún tenemos que definir cuál será la mejor estructura para un Gobierno para el progreso y el desarrollo de Navarra».
  • Marisa de Simón, candidata de Izquierda-Ezkerra: «Apoyamos esta propuesta. La Economía Social ha alcanzado un desarrollo y una implantación muy importante en Navarra y esto es algo que valoramos de forma muy positiva por los valores que conlleva este modelo de empresa. Esta legislatura, en cumplimiento del Acuerdo Programático, se ha aprobado el Plan Estratégico de Economía Social y se han aumentado los recursos para su apoyo desde el ámbito público. Creemos fundamental continuar este camino esta legislatura y para ello consideramos correcto la creación de la Dirección General que propone Anel«.

No hay duda, la Economía Social Empresarial está viviendo un fuerte impulso en nuestra Comunidad, que la ha convertido en referencia tanto nacional como europea. Está marcando la diferencia de forma estable y continuada, porque el empleo en empresas de Economía Social ha crecido un 45% frente al 10% nacional, en los últimos cinco ejercicios.

Solo en 2018 en Navarra se crearon 124 nuevas empresas de Economía Social, lo que representa un nuevo récord histórico anual. En total, se han constituido 410 nuevas empresas en los últimos cuatro años. Sin duda, la fortaleza de la Economía Social es una buena noticia para Navarra, ya que es un modelo empresarial, donde las personas son el auténtico centro y que busca soluciones eficaces, innovadoras y humanas a necesidades sociales y del territorio.