¿Sabías que cada persona dejamos una huella de carbono en el planeta, según nuestro consumo y hábitos diarios? Nuestra alimentación, cómo realizamos la compra diaria, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos… Todo es un rastro de nuestro paso por el planeta que se mide en cantidad de emisiones y de gases de efecto invernadero, y que se expresa en toneladas de CO2 emitidas.

Un kilo de carne, una bolsa de plástico, un correo electrónico, una persona y una empresa tienen en común que cada uno de ellos generan un impacto ambiental conocido como huella de carbono. Esta huella se conoce como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.

HUELLA DE CARBONO Y CAMBIO CLIMÁTICO

El informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), incrementa la probabilidad de que el cambio climático sea debido al hombre hasta un 95%.

Podemos entonces hablar de Calentamiento Global, por el proceso en el que los GEI (gases de efecto invernadero, principalmente CO2), procedente sobre todo de la quema de combustibles fósiles, que se acumulan en la atmósfera y retienen parte del calor que emite la Tierra.

Por ello es importante conocer qué es exactamente la huella de carbono y lo que implica reducir la del ser humano al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestra vida y hábitos diarios.

REAS NAVARRA Y GELTOKI, SE SUMAN A LA HUELLA CERO

Precisamente, dos entidades navarras han contado con Agresta para realizar sendos proyectos de huella de carbono subvencionados por Gobierno de Navarra dentro de la convocatoria de proyectos de educación y sensibilización, proyectos de voluntariado ambiental, proyectos de custodia del territorio y proyectos de ciencia ciudadana.

Estas organizaciones son REAS Navarra (Red de Economía Solidaria de Navarra) y Geltoki con sede en Pamplona. De ambas se ha calculado la huella de carbono de sus actividades y eventos gracias al certificado huellacero de cálculo, reducción y compensación de huella de carbono a través de las siguientes acciones:

  1. Cálculo de la huella de carbono, plan de reducción y propuesta de compensación de la huella de carbono, mediante plantaciones forestales
  2. Difusión
  3. Formación

Para conocer qué huella de carbono deja un producto, se analizan todas las actividades de su ciclo de vida: conseguir las materias primas, fabricación, transporte, uso, y su gestión ya como residuo. Para saber cuál es exactamente la huella de carbono que cada uno dejamos al planeta, las “calculadoras” de huella de carbono se encargan de valorar nuestros hábitos en cuanto a consumo de energía: en el hogar (electrodomésticos, etc.), en el transporte (cuánto consume el coche, cuántos km realizamos, etc.) y en los hábitos de consumo o residuos (si consumimos alimentos ecológicos o de producción cercana, envasados, si reciclamos, etc.).

Una vez conocido el tamaño y la huella de una entidad, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados.