El Servicio Navarro de Empleo destinará este año al menos 13,3 millones de euros a los 16 Centros Especiales de Empleo (CEE) y 10 Empresas de Inserción (EIS) existentes en la Comunidad foral, a través de ayudas dirigidas a subvencionar parte de los salarios de cerca de 2.000 trabajadores, entre personal con discapacidad, en riesgo de exclusión social o personal técnico de apoyo.

En concreto, se destinarán 10.300.000 para CEE, en este caso con financiación del Fondo Social Europeo, y otros 3.075.000 para EIS. Respecto al año pasado, el presupuesto crece inicialmente un 9,6%, pero podrá ser finalmente superior, con la repercusión de los recientes incrementos del SMI.

Dentro de este paquete de ayudas a CEE y EIS, el Boletín Oficial de Navarra han publicado este martes la convocatoria de subvenciones a la inversión, con un presupuesto disponible de 200.000 euros para el caso de los CEE y de 75.000 euros para EIS. El plazo de solicitud está ya abierto y concluye el 23 de mayo.

El objetivo de estas ayudas a la inversión es favorecer que estas empresas creen puestos de trabajo y mejoren su competitividad en el mercado, a través de mejoras de instalaciones, maquinaria, equipos y aplicaciones informáticas o vehículos. Se estima que estas ayudas posibilitarán la creación de 28 nuevos puestos de trabajo.

Los CEE deben contar en su plantilla con al menos un 70% de personas trabajadoras con discapacidad igual o superior a un 33%. Y en el caso de las EIS, entre el 30% y el 50% de su plantilla debe estar formada por personas en situación o riesgo de exclusión social. El SNE subvenciona entre el 50% y el 75% del SMI de personas de estos colectivos con dificultades de inserción, así como salarios y costes salariales de personal de apoyo.