La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (Anel) ha tomado parte en Bruselas en un encuentro con el objetivo de participar en el impulso de la Economía Social empresarial tanto a nivel europeo como regional, en el marco de la Plataforma liderada por Navarra en Unión Europea.
Esta Plataforma está liderada por la Delegación en Bruselas del Gobierno de Navarra y Anel participa como organización de Economía Social de Navarra y desarrolla labores de secretaría técnica.
En la reunión participó Mikel Irujo, delegado del Gobierno de Navarra en Bruselas, además de Elena Zabalza y Antonio Martínez de Bujanda de Anel, que estuvieron acompañados por representantes de regiones de Suecia, Finlandia, Eslovenia e Italia, representantes de la Comisión Europea en materia de Economía Social y de la Red europea REVES de regiones comprometidas con la Economía Social.
Como ha explicado Antonio Martínez de Bujanda, gerente de Anel, en “la reunión mantenida en Bruselas se han comenzado a identificar líneas de actuación con dimensión europea que puedan contribuir al impulso de la Economía Social empresarial complementando las líneas de trabajo que se desarrollan a nivel regional”.
Durante los últimos meses se ha realizado un análisis comparativo de las dinámicas de desarrollo y de los mecanismos de apoyo a la Economía Social empresarial en diferentes regiones europeas que cuentan con estrategias de Economía Social, entre las cuales se encuentra Navarra, lo que ha permitido.
LA MEDIACIÓN
A finales de marzo, una representación de Anel también acudió a Bruselas a la jornada anual que organiza Eurada Agorada (Asociación Europea de Agencias de Desarrollo), en esta ocasión con la temática ‘Aprovechar todo el potencial de las empresas sociales’.
Como se explicó en la jornada, las empresas sociales, como agentes de crecimiento inclusivo y democratización de las esferas económica y social son aliados naturales para las administraciones públicas. Sin embargo, los gobiernos no siempre pueden abordar los desafíos para ayudar a que las empresas sociales prosperen.
El encuentro, por tanto, trató de cómo las políticas, los programas y las estructuras pueden marcar la diferencia en el apoyo a las empresas sociales. Para Anel resultó muy interesante “escuchar distintas experiencias e identificar oportunidades en este ámbito”, explicó Elena Zabalza, técnica de la Asociación.
A lo largo de la jornada se celebró una mesa redonda sobre ‘La mediación en la Unión Europea: el enfoque innovador de la empresa social’ en la que participó la microcooperativa asociada Mediación Navarra, de la mano de una de sus socias fundadoras Amaya Sanz, que habló de la utilización de la mediación como herramienta óptima para la resolución de conflictos en el ámbito de las empresas sociales.
Un ejemplo de innovación en el que expuso los beneficios de la mediación y comentó la trayectoria de su microcooperativa poniendo en valor lo que el modelo de empresa de Economía Social aportaba para la consecución de los logros en estos años de andadura.
En la mesa, que estuvo moderada por el delegado Mikel Irujo, participó también el notario de Pamplona Jose Miguel Gómez representando a Fundación Narac, fundación navarra para la resolución alternativa de conflictos.