En 2018, desaparecieron 5 de las empresas asociadas a Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN), algo que no ha repercutido en la aportación económica generada, según se puso de manifiesto en la asamblea general celebrada el pasado viernes por la organización y en la que fue reelegido presidente José María Martínez, quien encabeza un Consejo Rector que, por primera vez, tiene presencia femeninaEsther Burgui Itoiz y María Teresa Resano Jimeno.

Tras la proclamación del nuevo Consejo Rector tuvo lugar el acto oficial de apertura de la asamblea, del que fueron protagonistas la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y José María Martínez, quien puso de manifiesto que UCAN cuenta con 130 cooperativas asociadas, que aportan 1.206 millones de euros de facturación y suman 2.049 personas empleadas de forma directa, además de los empleos que suponen los más de 19.000 socios agricultores y ganaderos. La organización asocia además el 96,3% del volumen de facturación del sector cooperativo agroalimentario y el 98,5% del empleo directo del sector.

UCAN RECLAMA EL CANAL DE NAVARRA

Martínez se dirigió a la presidenta Barkos para indicarle que UCAN quiere seguir siendo una entidad colaboradora de referencia para el Gobierno de Navarra y, en este sentido, recordó que “participamos no solo en la tramitación de las ayudas de la PAC, sino también en la elaboración de la Estrategia Inteligente de Navarra S-3, en el Plan Integral de Economía Social, en el Marco Estratégico de la Integración Cooperativa, en la Unidad de Innovación Social… En definitiva, en todos los ámbitos en los que podemos aportar para mejorar el Sector Agroalimentario y el Cooperativismo”. Por todo ello, “creemos estar legitimados para exigir el avance del Canal de Navarra sin más retrasos y para reivindicar el consenso de soluciones que permitan conciliar la sostenibilidad medioambiental con la sostenibilidad económica y social”.

Finalmente indicó: “Somos una organización que piensa en el futuro, que apuesta por la innovación, que cree en la igualdad y, por supuesto, en la cooperación”.

INFORME DE GESTIÓN

A continuación, el director gerente de UCAN, Patxi Vera, dio lectura al informe de gestión correspondiente a 2018. Entre 2007 y 2018 el número de cooperativas integradas en UCAN ha bajado de 194 a 130, debido a las fusiones y absorciones y a las disoluciones de CUMAs. Han desaparecido 64 cooperativas (el 33%), un tercio de las existentes en 2007. Pero en el mismo período el volumen de facturación ha subido de 512,5 millones de euros a 1.206,8, 694,3 millones más con un incremento del 135,5%.

En definitiva, “en estos 11 años, han desaparecido un tercio de las cooperativas y la facturación ha crecido el doble más un tercio”, señaló Vera, quien destacó que la media es de 464.397 euros facturados por cada trabajador en las cooperativas navarras de primer grado; mientras que la media española es de 287.540 euros, “es decir, un índice de productividad superior en un 60%”.

CENTRADOS EN LOS JÓVENES

El director general de Cooperativas Agrarias de España, Agustín Herrero, expuso las iniciativas puestas en marcha a nivel nacional para promover la entrada de jóvenes en los consejos de las cooperativas y favorecer su inserción laboral en el sector. Su intervención fue complementada por la de Ander Gómez, técnico de UCAN encargado del desarrollo de la línea estratégica referida a los jóvenes, que informó de las actividades realizadas entre las que citó los dos campus y la campaña Agroalimentador@s.

La asamblea continuó, ya en presencia del vicepresidente Manu Ayerdi, con el homenaje y reconocimiento a dos personas que han dejado el Consejo Rector de UCAN tras muchos años de dedicación al mismo y al cooperativismo agrario, Ángel María Rodríguez, que fue vicepresidente de la organización y, tras la muerte de José Joaquín Pérez de Obanos, presidente en funciones, e Isidro Galarreta.