Navarra es la comunidad a nivel nacional con mayor crecimiento porcentual en empleo y creación de empresas de economía social, consolidándose como una referencia a nivel nacional, de hecho, factura 2.200 millones de euros en nuestra región. Ayudar a comprender mejor y divulgar qué es realmente la Economía Social para favorecer su desarrollo es uno de los objetivos principales de los Premios Hasi Gazte Joven Economía Social, cuyo convenio ha sido firmado por el INDyJ, Anel, Cein y Laboral Kutxa.
Según ha señalado Rubén Goñi, director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, al inicio de la presentación, “con el éxito que obtuvimos en la primera edición, esperamos que esta segunda sea una experiencia todavía mejor. El objetivo principal de convocar este premio es el de seguir trabajando en la creación y mejora de oportunidades de ocupación y desarrollo profesional de las personas jóvenes, como en gran parte de las acciones que desarrollan cada una de las entidades colaboradoras”. Además, ha añadido que la innovación del premio “radica en que en esta ocasión se apoya a las y los jóvenes emprendedores en la creación y continuidad de proyectos de emprendimiento o de empresas ya formadas, pero que desarrollen su actividad dentro del marco de la Economía Social”.

Asistentes durante los I Hasi Gazte Joven Economía Social.
En el concepto de Economía Social está otro de los objetivos de los Hasi Gazte ayudar a comprender mejor y divulgar qué es realmente la Economía Social para favorecer su desarrollo. “La economía social pone el acento en el concepto de bien económico, que es el que primero se asocia con la economía, pero relacionado con el bien colectivo, el bien general y el bien social. Ahí está lo realmente importante y diferenciador”, ha destacado.
CATEGORÍAS DEL PREMIO
Para Ignacio Ugalde, presidente de Anel, “el impulso que los Hasi Gazte quieren dar a la economía social se multiplica en dos categorías, que responden a dos momentos diferentes de la vida de una empresa. En ambas categorías, ya sea una empresa consolidada o un proyecto de emprendimiento, al moverse dentro del marco de la Economía Social, las formas jurídicas que pueden participar son las cooperativas, las microcooperativas y las sociedades laborales«.
La categoría ‘Mejor iniciativa Joven Economía Social’ está dirigida a jóvenes que estén emprendiendo un buen proyecto de empresa de economía social, con viabilidad y posibilidades de puesta en marcha. “Entendemos por jóvenes a las personas de hasta 31 años y, en el caso de este premio, será suficiente con que una de las personas que forme parte del proyecto tenga menos de 31 años. Los criterios que se tienen en cuenta son la viabilidad técnica y comercial del Proyecto o Empresa; el desarrollo de los principios, valores y filosofía de la economía social; el nivel del avance real del Proyecto o Empresa y la participación de personas emprendedoras con competencias y experiencia para desarrollar el proyecto o empresa presentado”, ha explicado Ugalde. Se otorgarán 3000€ en metálico para el proyecto ganador; y entrará a formar parte de la Cooperativa de emprendedoras/es de Navarra.
En cuanto a la categoría ‘Mejor empresa Joven Social Consolidada, los requisitos en este caso son ligeramente diferentes: “Estar al corriente de las obligaciones fiscales; tener una antigüedad mínima de un año y máxima de cinco años desde la constitución como empresa de economía social en el momento de presentarse a esta convocatoria y que, al menos una de las personas socias trabajadoras, tenga menos de 36 años en el momento de constitución de la empresa y que continúe en la actualidad como persona socia trabajadora”, ha detallado el presidente de Anel. La Empresa ganadora recibirá una cantidad en metálico de 3.000 euros. “Aunque los premios serán solo para los proyectos ganadores, hay que resaltar también que todos los finalistas tendrán un reconocimiento y podrán visitar las instalaciones de Mondragón Corporación Cooperativa para conocer su experiencia cooperativa”.