Es posible que te hayas encontrado desde el mes de diciembre de 2018 con el Tótem de la Economía Solidaria en Navarra. Gracias a él conocerás a alguna de las muchas entidades y empresas que forman REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidarias, una alternativa que se basa en el desarrollo humano, sostenible y participativo, que lucha a favor de la transformación social, en la construcción de la justicia y contra la exclusión social.

Este Tótem seguirá la Ruta de la Economía Solidaria de Navarra, es una campaña pensada para dar a conocer, de un modo diferente, a las entidades que componen el Mercado Social. El Tótem de REAS Navarra señala su ubicación y propone una ruta por las diferentes alternativas de consumo que ofrecen las entidades. La campaña pretende ayudar a visibilizar las alternativas de un modo activo, tanto en la calle por medio del tótem, como en redes sociales mediante el hashtag #RutaDeLaEconomíaSolidaria.

La ruta se prolongará durante varias semanas, en función de la disponibilidad de las entidades para acoger el tótem. Si la conoces y haces compras diferentes, estarás potenciando una economía diferente. Recuerda que tus pasos hacen el camino.

Todas las entidades que forman parte de la Red de Economía Solidaria están comprometidas con los seis principios de la Carta Solidaria y realizan anualmente una auditoría social para verificar su coherencia con estos principios y marcarse nuevos objetivos para mejorar año tras año.

CARTA SOLIDARIA

La Economía Solidaria, en el marco de la tradición de la Economía Social, pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa. Y, en tanto que una nueva forma de producir, de consumir y de distribuir, se propone como una alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y globales, aspirando a consolidarse como un instrumento de transformación social.

En base a este posicionamiento, objetivos y valores, se redacta la Carta de Principios de la Economía Solidaria, espina dorsal y elemento identitario de la Economía Solidaria. Los principios que recoge son los siguientes:

  1. Principio de equidad
  2. principio de trabajo
  3. Principios de sostenibilidad ambiental
  4. Principio de cooperación
  5. Principio ‘sin fines lucrativos’
  6. Principios de compromiso con el entorno

La Economía Solidaria no solo se practica por estar en REAS Navarra, sino que la hacen posible todas las personas con actos cotidianos a través de mejorar las relaciones humanas y económicas con los semejantes y con el entorno donde se vive. Y, de paso, se mejora la calidad de vida.

»El Tótem de la Economía Solidaria aparecerá en las puertas de las entidades asociadas a REAS para visibilizar mejor nuestra apuesta por un mundo diferente y más justo», aseguran desde REAS Navarra, que se constituyó en 2003 y donde participan más de mil personas, agrupadas en más de 50 entidades y empresas (de pleno derecho y socias de apoyo) así como otras 40 personas socias de apoyo a título particular.

En España, se coordinan 14 redes territoriales y sectoriales a través de REAS-Red de redes, y a nivel internacional participan en RIPESS, (Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria).

Encontrarás entidades asociadas a la Red de Navarra en las siguientes áreas:

  • Alimentación y agricultura.
  • Comercio.
  • Cooperación y sensibilización.
  • Educación, cuidados y vida alternativa.
  • Comunicación e imagen.
  • Energía y medio ambiente
  • Consultoría.
  • Intervención social.
  • Hostelería y turismo.
  • Industria y construcción.